AVANCES EN CRIMINALISTICA

Los avances informáticos, aplicados a las ciencias forenses, han aportado nuevas técnicas de análisis para el estudio de las pruebas delictivas, así como modernos sistemas de identificación personal, que agilizan las investigaciones criminales, para individualizar al responsable de una conducta delictiva
Avances Tecnológicos en la Identificación Dactiloscópica.
Los avances informáticos, aplicados a las ciencias forenses, han aportado nuevas técnicas de análisis para el estudio de las pruebas delictivas, así como modernos sistemas de identificación personal, que agilizan las investigaciones criminales, para individualizar al responsable de una conducta delictiva.

La investigación policial es una tarea que exige la intervención de diversos expertos especializados, la figura del detective o Funcionario de Policía Judicial, que se ocupa de seguir y resolver un caso, es la que es mas conocida en nuestro medio, pero su labor se apoya casi siempre en el trabajo que realizan los expertos en las ciencias forenses y criminalistica, quienes se dedican a obtener y estudiar las pruebas recolectadas en la escena del delito, de cuyo análisis se producen dictámenes periciales, que se entregan al fiscal cuando el proceso se encuentra en la etapa instructiva, o al Juez cuando se halle en la etapa de calificación.
Estos expertos estudian los hechos desde el punto de vista científico o técnico, de acuerdo a diversas áreas forenses; hay expertos en Patología, Toxicología, Química, Psiquiatría, Medicina, Odontología, Antropología, Genética, Estupefacientes, Biología, Física, Dactiloscopia, Balística, Grafología, Topografía y Fotografía entre otros.
Hasta hace poco, el trabajo que realizaban estos expertos se basaba en técnicas un tanto empíricas, los procedimientos estaban poco automatizados. Pero en los últimos años, han aparecido recursos técnicos y analíticos que agilizan y optimizan su labor. La mayoría deriva de avances tecnológicos y descubrimientos científicos recientes, los que al aplicarse a las ciencias forenses y criminalistica, son de gran utilidad. 

Con relación a la Lofoscopia y en especial a la Dactiloscopia, los avances no se han hecho esperar y el desarrollo tecnológico ha sido significativo, en especial con los procesos de revelado de huellas latentes, el que se venía realizando con técnicas de espolvoreado y aspersión manual de reactivos pulverulentos como el Negro de Humo, mediante brochas de pelos de animales, ha disminuido su importancia, por la aparición de cabinas de gases de Cianoacrilato y Ninhidrina, Reveladores Físicos, Reactivos de Partícula Pequeña, Sudan Black, Amido Black o Reactivos Fluorescentes, igualmente las fuentes de luz múltiple, durante muchos años se han propuesto para la detección de huellas dactilares no tratadas en superficies no luminiscentes; Se han empleado tres tipos principales de luces forenses para detectar huellas dactilares luminiscentes, el argón iónico, el vapor de cobre, y el láser, con lo cual se busca optimizan los resultados de una exploración dactiloscópica, puesto que su reacción mediante la cual permite la observación de las imágenes, no solamente se efectúa con las pequeñas cantidades de sustancias grasas obtenidas por contaminación, sino que dichos químicos reaccionan con otros elementos tales como Los aminoácidos y proteínas, que perduran mucho más en el tiempo, métodos mediante los cuales se han llegado a revelar huellas con una antigüedad superior a los 40 años.

Tres avances tecnológicos que podrían cambiar la práctica de las Ciencias Forenses






Año con año, hemos sido testigos de los avances tecnológicos a los que está sujeta la humanidad, influyendo estos de manera directa en el desarrollo de la sociedad y la economía, así como de la ciencia y las necesidades individualistas de la misma.
Las ciencias forenses como tal, exigen una serie de intervenciones interdisciplinarias para poder llevarse a cabo. Los avances tecnológicos a los que estas ciencias están sujetas por su naturaleza no se hacen esperar y han ido apareciendo con la finalidad de optimizar y brindar mayor calidad, certeza y profesionalismo a los procedimientos científicos.
Existen también inventos e innovaciones recientes que aún no se aplican o se enfocan a ciertas áreas de las ciencias forenses, a continuación se realizarán propuestas e hipótesis aplicando la funcionalidad de tres aparatos tecnológicos a los cuales se les podría suponer un uso práctico para ciencias de mi interés profesional.










Hablando de innovaciones actuales, quizá los UAS (Por sus siglas en inglés: Unmanned Aerial Vehicle) O vehículos aéreos no tripulados no sean por completo novedosos, ya que su uso se comenzó desde la época segunda guerra mundial. Y aunque su uso completamente funcional a control remoto se registra a finales del siglo XX, es hasta ahora cuando su control y estabilidad ha quedado demostrada, aunque hasta ahora se han utilizado solo con fines militares.




Esta clase de aparatos tiene la capacidad de ser piloteados a distancia sin necesidad de un piloto, dando la posibilidad de acceder a áreas de riesgo o difícil acceso, logrando tomar fotografías detalladas de la zona para su mejor estudio y exploración; Pensando las ventajas que ofrecen es fácil adecuarlas a un área de constante acercamiento a campo abierto como lo es la Criminalística, ofreciendo como suposición la posibilidad de acceder a terrenos o zonas de difícil exploración y logrando así un estudio detallado del lugar y reduciendo tiempo y esfuerzo de búsqueda de indicios.







Comentarios

Entradas populares de este blog

TANATOLOGIA Y POSICIONES CADAVERICAS

DIAGNOSTICO DE MUERTE Y FENOMENOS CADAVERICOS